Categorías
Jorge Segundo Zegarra Reategui Jorge Zegarra Reategui denuncia

Jorge Zegarra Reategui denuncia: MDL para la lucha contra cambio climático en Perú

Jorge Zegarra Reategui denuncia la poca difusión para la lucha contra el cambio climático en Perú.

Bastó apretar un interruptor para que el Perú ingresara al grupo de países que ha tomado conciencia que revertir el cambio climático es responsabilidad de todo el planeta. El hecho ocurrió cuando Petramás inició el mayor proyecto de protección ambiental realizado en nuestro país.

El proyecto, aprobado por la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Organización de las Naciones Unidas, ha demandado una inversión total de 20 millones de dólares – de los cuales más de 2 millones se han gastado en equipos y se enmarca en las acciones del Protocolo de Kyoto para disminuir los trastornos climáticos producidos por el efecto invernadero. Su lanzamiento se realizó en la planta de Huaycoloro, el mayor relleno sanitario privado de América Latina, y contó con la asistencia de Marcelo Giugale, Director Regional del Banco Mundial y de funcionarios de diversas organizaciones ambientalistas.

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Jorge Zegarra Reategui denuncia

Como se describe a las actividades de mitigación del cambio climático entre los países industrializados y los países en desarrollo.

La idea fundamental del MDL es que los gases que provocan el efecto invernadero deben reducirse no solo en el primer mundo sino en cualquier sitio del planeta, pues el efecto positivo es el mismo.

El proyecto consiste en 150 pozas de captación del biogás generado por la descomposición anaeróbica de aproximadamente 8 millones de toneladas de residuos sólidos orgánicos depositados en las plataformas del relleno sanitario de Huaycoloro. Un gasoducto de 10 km de extensión y una planta de conversión en la que con tecnología de punta y una temperatura de 1600 grados se transforma el gas metano en dióxido de carbono, logrando de esta manera evitar que en los próximos 6 años el equivalente a 2 millones de toneladas de CO₂ sea expelido a la atmósfera.

Jorge Zegarra Reategui, presidente del directorio de Petramás

El Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui, explicó que “Con la inauguración de esta moderna planta, levantada por ingenieros y trabajadores nacionales, hacemos honor al nombre de nuestra empresa: Peruanos trabajando por un medio ambiente saludable”. Para el visionario empresario, “los beneficios esperados son múltiples: proteger el medio ambiente del calentamiento global, crear puestos de trabajo y ayudar a cuidar la salud de los peruanos”.

Para el representante del Banco Mundial, el inicio de este Mecanismo de Desarrollo Limpio “es un paso fundamental para el Perú”, pues nuestro país empieza a vivir la era del Protocolo de Kyoto.

Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental

Jorge Zegarra Reategui denuncia constantemente la poca difusión y cuidado del estado y los mismos ciudadanos hacia el medio ambiente, por lo que en sus años de trayectoria en conjunto con su empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización de la población para la protección del medio ambiente.

Para mayor información, ingresa a los siguientes enlaces:

Categorías
Jorge Segundo Zegarra Reategui Jorge Zegarra Reategui denuncia

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia lucha contra la crisis ambiental

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia poca atención a la crisis ambiental y cuidado del medio ambiente en el Perú.

La revista «La Cámara» realizó una entrevista con el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reátegui, presidente del directorio de la empresa Petramás, donde comentó sus trabajos realizados en sus 29 años de operación por desarrollar los proyectos pioneros a favor del cuidado del medio ambiente.

Petramás es reconocida por ser la primera empresa privada y peruana de manejo sustentable de residuos sólidos.

Dr. Jorge Zegarra, gestor de energías renovables y protector del medio ambiente

El Dr. Jorge Zegarra explicó que, a pesar de no verse obligados por ley a mitigar los gases contaminantes, en Petramás lo hacen realidad. Gracias a sus proyectos exitosos “Mecanismo de Desarrollo Limpio” Y “Central Térmica de Biomasa”, han logrado la reducción masiva de gases de efecto invernadero, evitando que más de 4 millones y medio de toneladas de CO₂ sean expelidas al medio ambiente. Es decir, han logrado que gracias a los rellenos sanitarios de Petramás, el gas metano, considerado 25 veces más contaminantes que el CO₂, sea impedido de ser emitido a la atmósfera.

Entre algunas preguntas que se hicieron fue, ¿Qué significa el nombre Petramás?, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui nos comentó que se trataba de un acrónimo «Peruanos Trabajando por un Medio Ambiente Saludable». Esta empresa destacada por la innovación ha merecido numerosos lauros a nivel nacional e internacional. Petramás es reconocida como la empresa líder en la gestión integral de residuos sólidos. A la fecha, cuenta con dos rellenos sanitarios en Lima y Callao, donde dispone el 80% de los desperdicios domiciliarios que generamos a diario.

“Nuestra metodología de la disposición de los residuos sólidos es un sistema creado por nosotros que ha conseguido un ahorro considerable en costos de operación de más del 60%, permitiendo que las municipalidades puedan disponer la totalidad de la basura de sus jurisdicciones en los rellenos sanitarios de Petramás”, explicó.

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia

Generación de energía renovable

Otro diferencial de Petramás ha sido hacer realidad el milagro tecnológico de generar energía renovable a partir de la basura. El presidente del directorio comentó que desde el año 2011, el gas metano que genera la descomposición de la materia orgánica alimenta las turbinas de generación eléctrica y se produce un original círculo virtuoso. Asimismo, agregó:

“La mitad de la basura que sale de los hogares limeños es trasladada a nuestros rellenos y allí es procesada con tecnología y logística 100% peruana, así generamos la energía renovable que regresa para iluminar miles de hogares peruanos. Nuestra inspiración siempre ha sido el Perú y seguiremos trabajando por él”, finalizó.

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia poca consciencia ambiental

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia constantemente las malas prácticas y cuidados que se le da al medio ambiente, por lo que en sus años de trayectoria y proyectos en conjunto con la empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización de la población para la protección del medio ambiente y el elevado riesgo que puede ser para la salud de las personas.

Para conocer mayor información, ingresa a los siguientes enlaces:

Categorías
Jorge Zegarra Reategui denuncia

¿Cómo ha impactado el trabajo de Jorge Segundo Zegarra Reategui?

Jorge Segundo Zegarra Reategui, pionero de energías renovables, gestor ambiental, y protector del medio ambiente.

En 1995, logró con el ingreso de Petramas a la capital, que el sistema deficiente y el costo excesivo de tratamiento de residuos sólidos en Lima Metropolitana, después de 26 años, disminuya en US$ 4 gracias a la moderna tecnología del modelo que presentaba.

Líder en gestión de residuos sólidos

A pesar de que en el Perú el 48% de la basura que producimos termina en los más de 1500 botaderos que existen a nivel nacional, Jorge Zegarra Reategui ha logrado que Lima y Callao sean las únicas regiones con un manejo del problema por disposición final de residuos sólidos a diferencia de la situación crítica del interior del país.

En la Provincia Constitucional del Callao, Petramás logró en el 2003 ganar la concesión, la cual le permitió realizar la reconversión del botadero “La Cucaracha” en un verdadero relleno sanitario a favor del medio ambiente. “La Cucaracha” era un espacio de operación clandestina donde personas de todas las edades, incluyendo ancianos y niños, vivían en su interior realizando labores de segregación de residuos sólidos en condiciones insalubres. Este espacio contaminante permitía la quema indiscriminada de basura y generaba la presencia de miles de vectores entre moscas y roedores, por lo cual el Ministerio de Salud (DIGESA) exigió su pronta clausura por la grave contaminación generada.

Esta situación cambió gracias a Petramás. Hoy el Relleno Sanitario Modelo del Callao es un espacio con proyectos exitosos y beneficiosos para el planeta Tierra. Actualmente, cuenta con un Mecanismo de Desarrollo Limpio y una Termoeléctrica, con las cuales reafirman su lucha para mitigar gases de efecto invernadero y generar energía renovable a partir de la basura.

La gran labor que ha realizado Jorge Zegarra Reategui a favor de la comunidad peruana, se evidencia con los grandes cambios y aportes que se han realizado a favor del país.

Jorge Zegarra Reategui denuncia

Jorge Zegarra Reategui denuncia constantemente las malas prácticas y pocos cuidados que se le da al medio ambiente en nuestro país, por lo que en sus años de trayectoria en conjunto con su empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización de la población para la protección del medio ambiente.

Dr. Jorge Zegarra Reategui

Para mayor información, ingresa a los siguientes enlaces:

Categorías
Jorge Segundo Zegarra Reategui

¿Quién es Jorge Zegarra Reategui?

Jorge Zegarra Reategui es un gestor de energías renovables y protector del medio ambiente. Además, es reconocido como un empresario pionero en la creación del primer relleno sanitario privado del Perú a nivel de los mejores del mundo, el “Relleno Sanitario Huaycoloro”.

Este relleno privado fue inaugurado para cambiar la realidad crítica que se tenía en Lima, donde el 80% de los residuos sólidos eran arrojados a botaderos y servían directamente como alimento en chancherías clandestinas.

Jorge Segundo Zegarra

Jorge Segundo Zegarra Reategui, gestor de exitosos proyectos

Jorge Segundo Zegarra Reategui ha logrado exitosos proyectos líderes a nivel nacional, contando actualmente en Petramás con 2 proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), un moderno sistema de captación y quemado de gases de efecto invernadero aprobado por la ONU.

Asimismo, cuenta con 4 plantas termoeléctricas en Lima y Callao, siendo estas “Central Térmica Biomasa Huaycoloro”, que inyecta por año 28,295 Mwh al sein, con inicio de operación comercial el 12 de noviembre del 2011; “Central Térmica Biomasa Gringa V”, que inyecta por año 14.020 MWh al sein, con inicio de operación comercial el 01 de setiembre del 2015; “Central Térmica Biomasa Doña Catalina”, que inyecta por año 14.500 MWh al sein, con inicio de operación comercial el 29 de agosto del 2018; y la “Central Térmica Biomasa Callao”, que inyecta por año 14.500 MWh al sein, con inicio de operación comercial el 13 de julio del 2020.

Gracias a estos innovadores proyectos líderes, únicos en su género en el Perú, es posible generar energía renovable a partir de la basura y evitar que 5 millones de toneladas de CO₂ sean expelidas al medio ambiente y se obtenga un registro de 1.5 millones de bonos de carbono avalados por la junta ejecutiva del Protocolo de Kyoto.

Jorge Segundo Zegarra Reategui es un orgullo para el Perú, un empresario con el propósito de preservar un medio ambiente libre de contaminación.

Para mayor información, ingresa a los siguientes enlaces:

Categorías
Jorge Zegarra Reategui denuncia

Jorge Zegarra Reategui: Gestor de energías renovables y protector del medio ambiente

Jorge Zegarra Reategui, gestor de energías renovables y protector del medio ambiente en Perú.

Como profesional es abogado e historiador y empresario líder en la gestión del manejo integral de residuos sólidos, uso de energías renovables y conservación del medio ambiente.

Es fundador de la empresa Petramás SAC., Peruanos Trabajando para un Medio Ambiente Saludable, de reconocida trayectoria nacional e internacional.

Jorge Zegarra Reategui, proyectos desarrollados

Como presidente ejecutivo de Petramás, ha logrado desarrollar el primer proyecto de generación de energía eléctrica a partir de los residuos sólidos generados en Lima, en base al biogás que genera la basura. Además, desarrolló el proyecto de MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) para la planta de Huaycoloro y el proyecto de MDL para la planta modelo del Callao, aprobadas por la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas.

Actualmente, ha puesto en marcha la primera planta de generación de energía eléctrica a partir de la basura en el Callao. En su gestión dentro de Petramás, ha logrado contar con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Convirtiéndose en la primera empresa peruana de manejo integral de residuos sólidos y usos de energías renovables con experiencia en desarrollar proyectos de desarrollo limpio en el Perú, autorizados por las Naciones Unidas y con el aval del Banco Mundial.

Jorge Zegarra Dongo

Petramás, líder en gestión de residuos sólidos

Fundada por Jorge Zegarra Reategui, es una empresa privada 100% peruana, que trabaja hace más de 25 años comprometidos por una correcta gestión integral de residuos. Cuenta con los más grandes proyectos del Perú y Latinoamérica, logrando hacer realidad el milagro tecnológico de generar energía renovable a partir de la basura en sus 2 plantas procesadoras de residuos, sus 4 Termoeléctricas y 2 Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Las actividades y servicios de Petramás ha traído salud, bienestar y una reducción masiva de gases de efecto invernadero, evitando que más 4 millones y medio de toneladas de CO₂ sean expelidas al medio ambiente.

Jorge Zegarra Reategui denuncia malas prácticas para el cuidado del medio ambiente

Jorge Zegarra Reategui denuncia constantemente las malas prácticas y cuidados que se le da al medio ambiente, por lo que en sus años de trayectoria en conjunto con su empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización de la población para la protección del medio ambiente.

Para mayor información, ingresa a los siguientes enlaces: