Categorías
Uncategorized

Jorge Zegarra Reategui asume liderazgo medioambiental

En el Perú y en el mundo, venimos afrontando las consecuencias climáticas. Ante ello, Jorge Zegarra Reategui asume las riendas por el Perú desde los 90’s y promueve proyectos que impulsan la preservación del medio ambiente.

Jorge Zegarra Reategui asume la presidencia de la comisión medio ambiente

En el 2008, el gestor de energías renovables, Jorge Zegarra Reategui asume la labor de liderar una importante comisión en la distinguida Cámara de Comercio de Lima. El objetivo de promover y preservar el medio ambiente, promoviendo proyectos medioambientales es parte del legado del empresario peruano.

En el Perú, existe una variedad e infinidad de empresas privadas y empresarios, teniendo, hoy en día, mayor conciencia sobre tener un aspecto amigable con los efectos que podría producir sus actividades frente al medio ambiente. Actualmente, hay un concepto inoculado en quienes también suelen hacer empresa en el Perú: los procesos deben tener armonía con el medio ambiente.

Estos conceptos son los que Jorge Zegarra Reategui promueve junto a su empresa Petramás que permiten la mitigación de gases contaminantes y generar energía renovable.

Jorge Zegarra Reategui asume la importancia del liderazgo medioambiental para el futuro del Perú

Asumir un liderazgo medioambiental es crucial para el Perú debido a los crecientes desafíos del cambio climático y la degradación de los recursos naturales. El país, con su vasta biodiversidad, enfrenta amenazas como la deforestación, la contaminación y el calentamiento global, que requieren acciones urgentes y efectivas para proteger su entorno.

Zegarra Reategui puede guiar al Perú hacia un desarrollo sostenible, integrando políticas que promuevan la conservación de sus ecosistemas y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto no solo mejora la calidad de vida de sus ciudadanos, sino que también posiciona al país como un referente en la lucha contra el cambio climático a nivel global.

Tomar las riendas en este tema también tiene un impacto positivo en la economía peruana. Invertir en tecnologías limpias y en la gestión eficiente de recursos puede generar empleo verde, mejorar la competitividad y atraer inversiones, contribuyendo a un futuro más próspero y resiliente para las generaciones venideras.

¿Por qué es importante actuar frente al cambio climático desde el Perú?

Según el Centro de Investigación para el Cambio Climático de Inglaterra, el tercer país en sufrir los efectos del cambio climático es el Perú. Sin embargo, aún y solo produciendo un 0.01% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, no tenemos preeminencia ni mucho menos un modo de presión ante este contexto, más que promover acciones sustentables y proyectos que permitan una lucha frente al cambio climático.

  • Protección de la biodiversidad: Perú alberga ecosistemas únicos y especies diversas. Actuar contra el cambio climático es crucial para preservar estos recursos naturales.
  • Mitigación de riesgos naturales: El cambio climático incrementa fenómenos extremos como inundaciones y sequías. Implementar medidas de adaptación ayuda a proteger comunidades vulnerables.
  • Seguridad alimentaria: La agricultura peruana depende del clima. Actuar frente al cambio climático garantiza la estabilidad en la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
  • Compromiso internacional: Como firmante del Acuerdo de París, Perú debe contribuir a los esfuerzos globales. Actuar proactivamente refuerza este compromiso y posiciona al país como líder en sostenibilidad en la región.

Claves para Proteger el Medio Ambiente en Perú

  • Gestión de Residuos y Energía Renovable: Empresas como Petramás transforman residuos en energía limpia, reduciendo emisiones y promoviendo la economía circular.
  • Conservación de Ecosistemas y Biodiversidad: Iniciativas para proteger la Amazonía y reducir la deforestación ayudan a mitigar el cambio climático y preservar especies en riesgo.
  • Políticas Climáticas y Transición Energética: El compromiso del Perú con acuerdos internacionales impulsa el desarrollo de energías renovables y la reducción de combustibles fósiles.

¿Qué podemos hacer en nuestro país para luchar contra el cambio climático?

Dentro del contexto planteado, en el Perú no nos queda de otra más que salir adelante. En lugar de ponernos a llorar o hacernos los desentendidos con el cambio climático, debemos asumir una posición de liderazgo. Tal y como lo viene haciendo hace 30 años, Jorge Zegarra Reategui junto a su milagro tecnológico.

Ante el hecho de que somos uno de los países más afectados, el Perú, tiene una gran oportunidad que aún no la visibilizamos del todo. En nuestro país tenemos alrededor de 70 millones de bosques tropicales, hectáreas de bosques en los cuales se calcula que cada una reduce aproximadamente 2.5 toneladas de CO₂. En su conjunto, esto significaría 70 millones de hectáreas podrían reducir el impacto de 170 millones o, se evitaría, que 170 millones de toneladas de CO₂ aproximadamente sean expelidas al medio ambiente. 

De esta forma, siendo más conscientes y aprovechando nuestros recursos, estaríamos cumpliendo con parte de los objetivos del Protocolo de Kyoto. Este fue planteado para todos los países del mundo, bajo el formato de la promoción de proyectos con reducción de gases de efecto invernadero. Sumado a este concepto, si consideramos los mecanismos naturales que tienen los países beneficiados con tantos ecosistemas como lo es el Perú.

Potenciando la fórmula planteada, Jorge Zegarra Reategui asume compromiso con el medio ambiente. Es así que implementó 2 Mecanismo de Desarrollo Limpio y 4 Termoeléctricas con los cuales ha hecho realidad la reducción de más de 6 millones de toneladas de CO₂, 1.5 millones de bonos de carbono certificados por las Naciones Unidas y más de 4.5 millones en proceso de certificación. Como también, la generación de energía renovable a partir de la basura.

Jorge Zegarra Reategui asume

Explora más ejemplos de hacer empresa con conciencia medioambiental con Jorge Zegarra Reátegui en los siguientes enlaces:

Categorías
Uncategorized

Jorge Zegarra Reátegui inicia el primer proyecto verde de la basura

Jorge Zegarra Reátegui inicia en la ciudad de Lima, el primer proyecto verde con energía eléctrica generada a partir de la basura, dentro de un relleno sanitario.

Jorge Zegarra Reátegui inicia

¿Por qué Jorge Zegarra Reátegui es gestor de energía renovable?

 “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma” es un parafraseo de la conocida ley de Lavoisier, lo que da inicio a narrar el ambicioso proyecto que pondrá al Perú en la vanguardia del cuidado del medio ambiente y la disposición final de la basura en América Latina.

En la gran mayoría de América Latina, los rellenos sanitarios pertenecen a los gobiernos locales o lo que conocemos en el Perú como municipal; sin embargo, en Lima se dio inicio la apertura del primer relleno sanitario privado que es de Jorge Zegarra Reátegui bajo su empresa Petramás. Este caso ejemplar dio inicio hace 30 años, creando el primer relleno sanitario privado de toda Latinoamérica. Su ubicación se encuentra en la quebrada de Huaycoloro, perteneciendo a San Antonio de Chaclla. Desde aquel entonces, el arduo trabajo en implementar tecnología de punta no ha parado, lo que les ha permitido obtener reconocimientos de talla internacional como en la COP 19. Como también, por entidades de prestigiosa procedencia como lo es el Banco Mundial (The World Bank).

El aporte de Jorge Zegarra Reátegui y Petramás a la preservación del medio ambiente

Si bien, Jorge Zegarra Reátegui inicia su aporte con el primer relleno sanitario privado, significó cambiar el rumbo de lo que era capaz de tener el Perú, hablando a nivel empresarial. También un gran aporte es su planta de generación de energía renovable a partir de la basura. Este proyecto energético, que fue auspiciado por el Banco Mundial y aprobado por la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas (ONU), hizo realidad de luchar desde nuestro país contra el cambio climático.

¿Cómo es que desde el Perú luchamos contra el cambio climático?

A raíz de la implementación de estos proyectos energéticos, se permite reducir los efectos de los gases de efecto invernadero. Principalmente, del metano, que es uno de los gases más contaminantes. Esto, significa un aporte importante para la mejora en la historia de la preservación del medio ambiente. Las mejoras no solo son para el medio ambiente, sino también para la calidad de vida de la comunidad. Se sabe que la contaminación, es uno de los principales factores de mortalidad, asociando sus efectos a más de 6 millones de fallecimientos en prematuros.

Perú enfrenta el cambio climático con acciones concretas para reducir emisiones y proteger sus ecosistemas. El país promueve la reforestación en la Amazonía, una región clave para absorber dióxido de carbono. Además, impulsa proyectos de energías renovables, como la solar y eólica, para disminuir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia una economía más sostenible.

También fomenta prácticas agrícolas sostenibles que reducen la degradación del suelo y apoyan la seguridad alimentaria. Iniciativas para gestionar residuos sólidos de forma eficiente evitan la liberación de gases como el metano. Estas medidas reflejan el compromiso del Perú con un futuro más limpio y resiliente ante los desafíos climáticos.

Biografía de Jorge Zegarra Reátegui

Jorge Segundo Zegarra Reátegui de nacionalidad peruana, nació el 29 de mayo de 1962 en la ciudad de Lima, Perú. Es abogado, historiador, gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente. Empresario peruano que ha hecho posible la generación de electricidad desde la basura, a través de su descomposición.

Jorge Zegarra Reátegui inicia su historia de éxito mucho antes de crear su primera empresa. Sin embargo, en 1994 surgió el apogeo de su gran trayectoria. Es fundador y actual presidente de directorio de la empresa Petramás y CEO de Bryson Hills Perú, inmobiliaria con un proyecto industrial que es la Ciudad Industrial Huachipa Este.

Más información de Jorge Zegarra Reátegui en los siguientes portales web: