El Perú enfrenta una crisis ambiental cada vez más evidente. La explotación intensiva de recursos naturales, la contaminación descontrolada y la falta de políticas sostenibles han puesto en riesgo el equilibrio ecológico del país. Frente a esta realidad, resulta urgente que todos los sectores tomen acción concreta y sostenida.

Perú: Actividades económicas que dependen del ambiente
La economía peruana se sostiene principalmente en sectores como la agricultura, la minería y la pesca. Estas actividades utilizan intensivamente los recursos naturales y generan impactos directos sobre el suelo, el agua y el clima. El país necesita diversificar su matriz productiva para reducir esta presión.
Las exportaciones también reflejan esta dependencia. Más del 70 % de lo que Perú vende al exterior proviene de sectores primarios. Esta concentración expone al país a riesgos económicos y ambientales, especialmente frente a fenómenos como sequías prolongadas o desastres naturales.
Para evitar mayores impactos, el país debe impulsar industrias sostenibles y tecnologías limpias. Apostar por la innovación ecológica no solo protege el ambiente, también fortalece la economía nacional ante los retos del cambio climático.
Gestión ambiental insuficiente y contaminante
Miles de toneladas de residuos terminan en ríos, lagos y suelos sin tratamiento adecuado. La falta de plantas operativas y de infraestructura en zonas urbanas y rurales empeora la calidad del agua y afecta la salud pública. Al mismo tiempo, los botaderos informales crecen sin control en las periferias de las ciudades.
Durante décadas, la acumulación de desechos ha degradado ecosistemas enteros. El Perú necesita invertir con urgencia en sistemas sostenibles para la gestión de residuos. Sin esta base, resulta imposible avanzar hacia una verdadera agenda climática.
Jorge Zegarra Reátegui carece de facultades de función pública, sin embargo, promueve
soluciones sostenibles
Jorge Zegarra ha demostrado que el sector privado puede liderar iniciativas para enfrentar la crisis climática. Su compromiso con el desarrollo sostenible se refleja en proyectos que reducen emisiones y promueven la gestión responsable de residuos. Desde su rol empresarial, ha impulsado soluciones con visión de largo plazo.
Él apuesta por la investigación, la innovación y la cooperación entre actores sociales. Gracias a su liderazgo, muchas propuestas han trascendido el ámbito técnico para convertirse en modelos replicables en otras regiones. Su trabajo demuestra que la acción climática comienza desde la conciencia empresarial.
Zegarra Reátegui propone un modelo donde la sostenibilidad guía cada decisión. Él considera que todos deben comprender su papel en la lucha contra el cambio climático. Bajo su visión, el Perú puede avanzar hacia una economía más verde, justa y resiliente.
Petramás y su aporte a una gestión ambiental responsable en Perú
Petramás ha desarrollado un enfoque integral que une tecnología, sostenibilidad y compromiso ambiental. A través de sus rellenos sanitarios, genera energía limpia y reduce gases de efecto invernadero. Esta práctica convierte los residuos en una fuente útil y limpia para el país.
La empresa también trabaja junto a comunidades, gobiernos locales y entidades educativas. Sus acciones fomentan una cultura ambiental responsable que va más allá del tratamiento de residuos. Petramás prioriza la educación, el desarrollo y la innovación ambiental como pilares de su modelo.
Gracias a esta visión, se posiciona como un referente en la gestión moderna de residuos en el Perú. Sus iniciativas demuestran que una empresa 100 % peruana puede liderar soluciones sostenibles y aportar de forma directa a la lucha contra el cambio climático.
Conoce más sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui ingresando a los siguientes enlaces: