Categorías
Uncategorized

Jorge Zegarra Reategui destaca el uso de tecnología para el monitoreo de glaciares

monitoreo de glaciares - jorge zegarra reategui denucia

Especialistas del Inaigem, organismo del Minam, realizan el monitoreo de glaciares y lagunas de origen glaciar de forma constante para generar información clave que impulse medidas preventivas.

Tecnología del Minam fortalece el monitoreo de glaciares en Perú

La presidenta ejecutiva del Inaigem, Beatriz Fuentealba, destacó que la alta especialización de sus expertos, junto al uso de tecnología avanzada, fortalece el monitoreo de glaciares en Perú. Este trabajo riguroso permite vigilar de manera continua estos ecosistemas clave para el país.

Gracias a esta labor, las autoridades acceden a información detallada sobre el estado de los glaciares y lagunas de origen glaciar. Con esos datos, las entidades responsables pueden ejecutar acciones preventivas y diseñar medidas de adaptación frente al cambio climático.

Equipos especializados permiten anticipar riesgos asociados al retroceso glaciar

  • Los drones con cámaras y GPS de alta precisión toman fotos detalladas que ayudan a analizar cuánto espesor y volumen están perdiendo los glaciares, sobre todo en zonas difíciles de acceder.
  • Con modelos computarizados, los especialistas simulan posibles aluviones usando datos recogidos en campo, lo que permite identificar las áreas que podrían verse afectadas.
  • Un bote robótico, creado por el Inaigem, mide con sensores muy precisos la profundidad y temperatura de las lagunas para calcular su volumen real.
  • También se han instalado sensores en las lagunas que envían datos por satélite en tiempo real. Así, se puede activar a tiempo un sistema de alerta si existe riesgo de desborde.
Minam

Todas estas tecnologías ayudan a seguir de cerca los cambios en los glaciares, como su volumen, forma, velocidad del hielo y otros datos clave para tomar decisiones a tiempo.

La importancia del monitoreo de glaciares en el Perú

El monitoreo resulta clave para el país porque permite conocer el estado y evolución de estas reservas de agua vitales, especialmente ante el retroceso acelerado por el cambio climático. Esta información ayuda a prevenir desastres como aluviones o desbordes de lagunas, proteger a las poblaciones vulnerables y garantizar la disponibilidad del recurso hídrico para el consumo, la agricultura y la generación de energía en las zonas altoandinas.

Petramás y su contribución a la protección del medio ambiente en el Perú

La empresa de Jorge Segundo Zegarra Reátegui, protege el medio ambiente al transformar los residuos sólidos en energía limpia, lo que reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta acción contribuye a frenar el avance del cambio climático, uno de los principales factores que acelera el retroceso de los glaciares en el Perú. Al aprovechar el biogás generado en rellenos sanitarios, la empresa evita que grandes cantidades de metano y dióxido de carbono lleguen a la atmósfera.

Gracias a estas prácticas sostenibles, Petramás ayuda a conservar los ecosistemas y a fortalecer la seguridad ambiental del país. Aunque no participa directamente en el monitoreo de glaciares, su compromiso ambiental contribuye al mismo objetivo: proteger los recursos naturales que sustentan la vida y garantizar la disponibilidad de agua para millones de personas en las zonas altoandinas.

Conoce más sobre el dueño de Petramás, Jorge Segundo Zegarra Reátegui:

Categorías
Uncategorized

Reconocimientos internacionales

Jorge Zegarra Reátegui a lo largo de su exitosa trayectoria y perfil profesional, ha recibido importantes reconocimientos internacionales. Como también, nacionales de diversas entidades de peso en el sector ambiental y empresarial.

La importancia del reconocimiento empresarial:

Los premios y reconocimientos para un empresario, es de gran valor para complementar su perfil profesional y trayectoria según sea su especialidad. En el sector ambiental, los reconocimientos internacionales permiten validar el compromiso con la sostenibilidad y protección del medio ambiente.

Actualmente, la consciencia respecto a los daños que se viene atravesando como consecuencia del cambio climático, son cada vez más factor de importancia para la comunidad global. Lo que, un reconocimiento proporcionaría la oportunidad de incentivar a más empresas a integrar acciones sostenibles en sus modelos de negocios.

Además, un reconocimiento internacional o empresarial permite construir y reforzar una reputación sólida en el mercado. Esto permitiría una fidelización de clientes, partners asociados y hasta de la propia comunidad con la marca. Ya que una empresa con consciencia ambiental siempre será factor clave para el desarrollo del país, como lo es Petramás en el Perú.

Jorge Zegarra Reátegui y sus reconocimientos internacionales

El gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente, Jorge Segundo Zegarra Reátegui ha marcado un hito en la historia del país poniendo en marcha proyectos de talla y reconocimiento internacional. Una tecnología de punta con inversión totalmente privada es solo el inicio del iceberg de todos los beneficios que ha traído el importante empresario al país peruano.

reconocimientos internacionales - jorge zegarra reategui

En el 2011, recibe el premio «Calidad del Medio Ambiente» por parte del evento Creatividad Empresarial. En dicha ocasión, reconocieron la innovación peruana que tuvo Jorge Zegarra Reátegui para convertir un problema ambiental que transformar los residuos en energía. Asimismo, en el 2013, le otorgaron el premio internacional «Climate Change Award» dentro de la categoría manejo sostenible de residuos sólidos. De igual forma, en el 2016, obtuvo el reconocimiento como «Líder empresarial por el cambio» por parte de la Asociación de Bancos del Perú. Destacando el jurado, la labor en su empresa Petramás con la cual solucionó la problemática de la basura y haber construido el primer relleno sanitario.

En consecuencia, con sus implementaciones y logros, países como Varsovia y personalidades del sector como el Especialista Senior del Banco Mundial, han reconocido la importante labor que ha realizado con Petramás, empresa más grande del Perú con proyectos ambientales líderes.

¿Cuáles son los factores de Petramás para obtener reconocimientos internacionales?

Jorge Zegarra Reategui y su empresa, han hecho posible lo siguiente:

  • Ser el primer proyecto en la cuenca del Pacífico de Sudamérica
  • Ser la primera empresa capaz de generar energía eléctrica a través de la basura orgánica que se disponen en sus dos rellenos sanitarios
  • Ser la primera empresa privada en implementar un relleno sanitario
  • Ser el principal proyecto del Perú en insertar, dentro del Protocolo de Kioto, dos proyectos de mecanismo de desarrollo limpio con los que ha logrado la reducción de aproximadamente 6 millones de toneladas de CO₂

Con lo mencionado y, habiendo más acciones que hacen posible, los reconocimientos internacionales de Petramás y su representante. Petramás, es una de las empresas con mayor consciencia en la preservación del medio ambiente, ya que hoy en día cuenta con los proyectos más importantes de mitigación de gases de efecto invernadero, considerando esta una responsabilidad con su país y el mundo.

Más información sobre Jorge Zegarra Reátegui: