Categorías
Uncategorized

Lluvias intensas sorprenden a Lima: ¿Cuál es su relación con el cambio climático?

Las lluvias intensas generan preocupación por su impacto en la seguridad de las comunidades de la capital peruana. Petramás insta a mantenerse informados, tomar precauciones y seguir recomendaciones para reducir riesgos.

lluvias - jorge zegarra reategui

Impacto de las lluvias en Lima

La lluvia registrada en Lima, tal como lo advirtió el Senamhi, se extendió por varias horas con notable intensidad.

Distritos como Lince, Jesús María, Ate Vitarte, Chorrillos y Comas, entre otros, reportaron lluvias intensas que afectaron diversas zonas urbanas. Sin embargo, en áreas como San Juan de Lurigancho, aunque el cielo permaneció nublado y hubo fuertes vientos, no se registraron precipitaciones.

Expertos atribuyen este fenómeno a nubes cargadas de humedad desde la sierra hacia la costa.

Lluvias Intensas: Un recordatorio del impacto del Cambio Climático

Las lluvias intensas evidencian los efectos del cambio climático, con un impacto creciente en áreas vulnerables. Estas precipitaciones inesperadas resaltan la necesidad de fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de las comunidades expuestas a riesgos climáticos.

Petramás promueve acciones responsables para mitigar los efectos de estos fenómenos extremos. Informarse, tomar precauciones y adoptar medidas preventivas resulta esencial para proteger la seguridad de las personas y fomentar una cultura de resiliencia frente al cambio climático.

Lluvias y su relación con el cambio climático en Lima

El reciente fortalecimiento de los vientos ha enfriado la superficie del mar, moderando las temperaturas en Lima y otras zonas del litoral peruano. Este fenómeno, según expertos, contrasta con el incremento térmico registrado en meses anteriores y refleja cómo el cambio climático altera los patrones climáticos tradicionales.

La continuidad de estos vientos será determinante en las próximas semanas. Su persistencia podría mantener las nieblas costeras, mientras que su debilitamiento podría causar un aumento de las temperaturas, evidenciando la interacción dinámica entre el cambio climático y las condiciones locales en Lima.

lluvias - jorge zegarra reategui denuncia

Petramás: Apoyo a comunidades en riesgo

Jorge Zegarra Reátegui, como dueño de Petramás, ha impulsado acciones concretas para apoyar a la comunidad ante emergencias climáticas. Un claro ejemplo de esto ocurrió en enero de 2023, cuando el distrito de Lurigancho-Chosica fue declarado en estado de emergencia debido a intensas lluvias. En colaboración con la Municipalidad, Petramás, bajo la dirección de Zegarra, ejecutó labores clave para reducir los riesgos.

Equipos de Petramás trabajaron durante tres días consecutivos en la limpieza, nivelación y descolmatado de los badenes «Canoa» y «Cadena», ubicados en zonas críticas del río Huaycoloro. Con maquinaria especializada y un equipo de ingenieros y operarios, estas acciones ayudaron a mitigar la amenaza de desbordes e inundaciones que podrían haber afectado gravemente a las familias locales.

Además de ejecutar obras de respuesta, Petramás promueve la prevención, motivando a las comunidades a identificar rutas de evacuación, zonas seguras y a preparar mochilas de emergencia. También destaca la importancia de priorizar la seguridad de las personas más vulnerables frente a desastres naturales.

Conoce la historia de Petramás y su creador, Jorge Zegarra Reátegui:

Categorías
Jorge Segundo Zegarra Reategui Jorge Zegarra Reategui denuncia

Panamericanos y Jorge Zegarra Reátegui, gestor importante de la Huella de Carbono Neutral

Jorge Zegarra Reátegui hizo realidad la posibilidad de contar en el Perú con los primeros panamericanos “Huella de Carbono Neutral”. Si nos preguntamos cómo lo realizó, tendríamos que citar a su exitosa empresa Petramás. Junto a Petramás, realizó el aporte de 370 mil bonos de carbono.

Panamericanos y Jorge Zegarra
Jorge Zegarra Reategui en la VIDENA oficializándo su gran aporte al Perú en el 2019.

Panamericanos y Jorge Zegarra Reátegui denuncia la importancia de luchar por el planeta

En una de las entrevistas brindadas por el empresario peruano indicó lo siguiente:

Jorge Zegarra Reategui denuncia: “Queremos ser un ejemplo para el Perú y el mundo de lo que se tiene que hacer para luchar contra el calentamiento global”

Con esa premisa, es que aceptó la alianza con Carlos Neuhauss Tudela, quien fue Director Ejecutivo de Lima 2019, estrechando manos en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) en mayo del 2019. Perú tomó el ejemplo del Mundial de Futbol de Brasil y las Olimpiadas en Londres, logrando que este certamen multideportivo llegue a neutralizar la huella de carbono ocasionada por las diversas actividades realizadas.

Desde ese épico momento, Petramás, es reconocida como una empresa “Huella de Carbono Neutral” por la debida capacidad de mitigar los contaminantes gases de efecto invernadero (GEI) que son ocasionados a diario por nuestras actividades regulares. Los bonos de carbono no son validados de forma sencilla, estos tienen que pasar por una empresa internacional que es autorizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para realizar esta labor.

¿Qué es la Huella de Carbono?

Las actividades humanas, ya sean individuales o colectivas, generan un total de gases contaminantes (GEI) que ocasionan la huella de carbono. Las actividades realizadas como transportarnos en buses, colectivos, autos propios, viajes a otros países, ocasionan que se liberen gases de efecto invernadero. Usualmente, esta huella se calcula y se mide para equiparar su contaminación con una disminución y así, hacer frente al calentamiento global. Es importante, adaptar en nuestras vidas un estilo más sostenible y respetuoso con el planeta, como sociedad debemos promover prácticas más ecoamigables.

Jorge Zegarra Reátegui y el Carbono Cero en Panamericanos

El evento con presencia de miles de deportistas de todo el mundo, implicó viajes en avión, traslado entre las sedes destinadas al certamen multideportivo y sus competencias, el uso de televisores o dispositivos electrónicos que nos permitieron a los ciudadanos sintonizar en vivo los deportes, generaron una masiva contaminación que a esto le llamamos, una huella de carbono. Un registro de contaminación de 370 mil toneladas de huella de carbono, equivalente a los 370 mil certificados de reducción de emisiones (CREs) que fueron aportados por Jorge Zegarra Reategui.

Jorge Zegarra Reategui es gestor de brindar al Perú, los primeros panamericanos huella de carbono neutral. Su aporte implicó un costo aproximado de dos millones de dólares con el fin de poner énfasis en la preservación del medio ambiente.

Panamericanos y Jorge Zegarra

El legado de los Panamericanos 2019, inspiración para eventos sostenibles en el Perú

El éxito de los Juegos Panamericanos Lima 2019 como el primer evento “Huella de Carbono Neutral” en el país sentó un precedente importante para la organización de futuros eventos sostenibles en el Perú. La compensación de 370 mil toneladas de CO₂, lograda gracias al aporte de Petramás y Jorge Zegarra Reátegui, demostró que es posible reducir significativamente el impacto ambiental de grandes celebraciones deportivas y culturales.

Este hito ha impulsado a otras instituciones y sectores a considerar estrategias para mitigar su huella de carbono. Desde festivales musicales hasta conferencias internacionales, cada vez más organizadores buscan implementar medidas como la reducción del uso de plásticos, la eficiencia energética y la compra de bonos de carbono.

El reto ahora es consolidar estos esfuerzos y hacer de la sostenibilidad un estándar en todos los eventos de gran escala en el país, promoviendo una cultura ambiental responsable y consciente.

Para más información sobre Jorge Zegarra Reátegui: