Categorías
Uncategorized

Perú frente a la crisis ambiental: avances y desafíos

El Perú enfrenta una crisis ambiental cada vez más evidente. La explotación intensiva de recursos naturales, la contaminación descontrolada y la falta de políticas sostenibles han puesto en riesgo el equilibrio ecológico del país. Frente a esta realidad, resulta urgente que todos los sectores tomen acción concreta y sostenida.

Perú

Perú: Actividades económicas que dependen del ambiente

La economía peruana se sostiene principalmente en sectores como la agricultura, la minería y la pesca. Estas actividades utilizan intensivamente los recursos naturales y generan impactos directos sobre el suelo, el agua y el clima. El país necesita diversificar su matriz productiva para reducir esta presión.

Las exportaciones también reflejan esta dependencia. Más del 70 % de lo que Perú vende al exterior proviene de sectores primarios. Esta concentración expone al país a riesgos económicos y ambientales, especialmente frente a fenómenos como sequías prolongadas o desastres naturales.

Para evitar mayores impactos, el país debe impulsar industrias sostenibles y tecnologías limpias. Apostar por la innovación ecológica no solo protege el ambiente, también fortalece la economía nacional ante los retos del cambio climático.

Gestión ambiental insuficiente y contaminante

Miles de toneladas de residuos terminan en ríos, lagos y suelos sin tratamiento adecuado. La falta de plantas operativas y de infraestructura en zonas urbanas y rurales empeora la calidad del agua y afecta la salud pública. Al mismo tiempo, los botaderos informales crecen sin control en las periferias de las ciudades.

Durante décadas, la acumulación de desechos ha degradado ecosistemas enteros. El Perú necesita invertir con urgencia en sistemas sostenibles para la gestión de residuos. Sin esta base, resulta imposible avanzar hacia una verdadera agenda climática.

Jorge Zegarra Reátegui carece de facultades de función pública, sin embargo, promueve
soluciones sostenibles

Jorge Zegarra ha demostrado que el sector privado puede liderar iniciativas para enfrentar la crisis climática. Su compromiso con el desarrollo sostenible se refleja en proyectos que reducen emisiones y promueven la gestión responsable de residuos. Desde su rol empresarial, ha impulsado soluciones con visión de largo plazo.

Él apuesta por la investigación, la innovación y la cooperación entre actores sociales. Gracias a su liderazgo, muchas propuestas han trascendido el ámbito técnico para convertirse en modelos replicables en otras regiones. Su trabajo demuestra que la acción climática comienza desde la conciencia empresarial.

Zegarra Reátegui propone un modelo donde la sostenibilidad guía cada decisión. Él considera que todos deben comprender su papel en la lucha contra el cambio climático. Bajo su visión, el Perú puede avanzar hacia una economía más verde, justa y resiliente.

Petramás y su aporte a una gestión ambiental responsable en Perú

Petramás ha desarrollado un enfoque integral que une tecnología, sostenibilidad y compromiso ambiental. A través de sus rellenos sanitarios, genera energía limpia y reduce gases de efecto invernadero. Esta práctica convierte los residuos en una fuente útil y limpia para el país.

La empresa también trabaja junto a comunidades, gobiernos locales y entidades educativas. Sus acciones fomentan una cultura ambiental responsable que va más allá del tratamiento de residuos. Petramás prioriza la educación, el desarrollo y la innovación ambiental como pilares de su modelo.

Gracias a esta visión, se posiciona como un referente en la gestión moderna de residuos en el Perú. Sus iniciativas demuestran que una empresa 100 % peruana puede liderar soluciones sostenibles y aportar de forma directa a la lucha contra el cambio climático.

Conoce más sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui ingresando a los siguientes enlaces:

Categorías
Jorge Segundo Zegarra Reategui Jorge Zegarra Reategui denuncia

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia lucha contra la crisis ambiental

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia poca atención a la crisis ambiental y cuidado del medio ambiente en el Perú.

En un momento crucial en la historia global, donde la preocupación por el cambio climático y la crisis ambiental se encuentra en el centro de la agenda de todos los países, líderes comprometidos con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente se destacan. Jorge Segundo Zegarra Reategui, actual presidente del directorio de Petramás, empresa líder en gestión de residuos en Perú, es uno de esos individuos que ha asumido la responsabilidad de liderar una empresa clave hacia un futuro más sostenible.

La revista «La Cámara» realizó una entrevista con el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reátegui, presidente del directorio de la empresa Petramás, donde comentó sus trabajos realizados en sus 29 años de operación por desarrollar los proyectos pioneros a favor del cuidado del medio ambiente.

Petramás es reconocida por ser la primera empresa privada y peruana de manejo sustentable de residuos sólidos.

Dr. Jorge Zegarra, gestor de energías renovables y protector del medio ambiente

El Dr. Jorge Zegarra explicó que, a pesar de no verse obligados por ley a mitigar los gases contaminantes, en Petramás lo hacen realidad. Gracias a sus proyectos exitosos “Mecanismo de Desarrollo Limpio” Y “Central Térmica de Biomasa”, han logrado la reducción masiva de gases de efecto invernadero, evitando que más de 4 millones y medio de toneladas de CO₂ sean expelidas al medio ambiente. Es decir, han logrado que gracias a los rellenos sanitarios de Petramás, el gas metano, considerado 25 veces más contaminantes que el CO₂, sea impedido de ser emitido a la atmósfera.

Entre algunas preguntas que se hicieron fue, ¿Qué significa el nombre Petramás?, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui nos comentó que se trataba de un acrónimo «Peruanos Trabajando por un Medio Ambiente Saludable». Esta empresa destacada por la innovación ha merecido numerosos lauros a nivel nacional e internacional. Petramás se reconoce como la empresa líder en la gestión integral de residuos sólidos. A la fecha, cuenta con dos rellenos sanitarios en Lima y Callao, donde dispone el 80% de los desperdicios domiciliarios que generamos a diario.

“Nuestra metodología de la disposición de los residuos sólidos es un sistema creado por nosotros que ha conseguido un ahorro considerable en costos de operación de más del 60%, permitiendo que las municipalidades puedan disponer la totalidad de la basura de sus jurisdicciones en los rellenos sanitarios de Petramás”, explicó.

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia

Generación de energía renovable

Otro diferencial de Petramás es hacer realidad el milagro tecnológico de generar energía renovable a partir de la basura. El presidente del directorio comentó que desde el año 2011, el gas metano que genera la descomposición de la materia orgánica alimenta las turbinas de generación eléctrica y se produce un original círculo virtuoso. Asimismo, agregó:

“La mitad de la basura que sale de los hogares limeños se traslada a nuestros rellenos y allí se procesa con tecnología y logística 100% peruana, así generamos la energía renovable que regresa para iluminar miles de hogares peruanos. Nuestra inspiración siempre ha sido el Perú y seguiremos trabajando por él”, finalizó.

Jorge Zegarra Reategui denuncia efectos del cambio climático

jorge segundo zegarra reategui

Petramás es una empresa peruana cuyo diferencial radica en las buenas prácticas para preservar el medio ambiente a partir de la correcta gestión de los residuos sólidos en todas sus formas. Como parte de los proyectos exitosos que esta empresa ha implementado, está el “Mecanismo de Desarrollo Limpio”. Este proyecto, también se conoce por sus siglas “MDL”, es uno de los tres mecanismos de flexibilidad que se establecieron bajo el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Fue diseñado para ayudar a los países desarrollados a cumplir con sus metas de manera más económica, y para promover el desarrollo sostenible en los países en desarrollo.

Entre los principales beneficios que brinda el proyecto MDL se encuentra la reducción de emisiones globales; la transferencia de tecnologías limpias y eficientes a los países en desarrollo, lo que ayuda a reducir la dependencia de tecnologías más contaminantes y menos eficientes; promover el desarrollo sostenible en los países anfitriones, ya que muchos de estos proyectos no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también generan beneficios sociales y económicos, como la creación de empleo y la mejora de infraestructuras locales, la conservación y restauración de ecosistemas, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático; y, por último, brinda incentivos económicos para la reducción de emisiones de gases contaminantes, en especial desde el mercado de carbono.

Mecanismo de Desarrollo Limpio de Petramás

La empresa Petramás, gracias a la denuncia ambiental que incentiva su presidente de directorio, el Dr. Jorge Zegarra Reategui, cuenta con 2 proyectos MDL instalados en sus plantas procesadoras de Lima y Callao. En el caso del “Relleno Sanitario Modelo del Callao”, resulta una labor sorprendente, ya que en un lugar donde antes se contaminaba en gran manera el medio ambiente al ser un botadero insalubre, hoy se mitigan gases de efecto invernadero y se genera energía renovable a partir de la basura.

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia poca consciencia ambiental

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia constantemente las malas prácticas y cuidados que se le da al medio ambiente, por lo que en sus años de trayectoria y proyectos en conjunto con la empresa Petramás, se ha encargado de promover la concientización de la población para la protección del medio ambiente y el elevado riesgo que puede ser para la salud de las personas.

Petramás está en una posición única para liderar la industria de gestión de residuos hacia un futuro más sostenible. Su enfoque visionario y su compromiso inquebrantable con la lucha contra la crisis ambiental son un testimonio de su papel como líder inspirador y catalizador del cambio en el mundo empresarial y ambiental.

Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia ambiental.

Protector del medio ambiente dona bonos de carbono

Jorge Zegarra Reategui, empresario de éxito, tiene como principal objetivo de preservar al medio ambiente. Esto lo llevó a desarrollar dos rellenos sanitarios con estándares de calidad y seguridad.

Asimismo, en estos, se ha realizado la implementación de macroproyectos ambientales con los cuales hace realidad la mitigación de gases de efecto invernadero. Como también, la generación de energía eléctrica a partir de la basura.

Gracias a este arduo trabajo por parte de Jorge Zegarra Reategui y Petramás, en el año 2019, se logró realizar los primeros Juegos Panamericanos huella de carbono cero. Haciendo de la empresa peruana, patrocinador oro del evento.

Jorge Zegarra Reátegui, se apersonó al evento deportivo para hacer entrega a los organizadores la suma de 370 mil bonos de carbono, los cuales vienen de la ardua labora que realiza Petramás.

Se sabe que, a la fecha, Petramás ha evitado que más de 6 millones de toneladas de CO₂ sean expelidas al medio ambiente. Asimismo, cuenta con la certificación de más de 1 millón y medio de bonos de carbono por Naciones Unidas y más de 4 y medio en proceso de certificación.

En ese sentido, los bonos de carbono resultan importantes ya que representan una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático al promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Estos instrumentos financieros fomentan la transición hacia una economía más sostenible al asignar un valor económico a la reducción de emisiones, incentivando a las industrias a adoptar prácticas más responsables.

Gracias a la donación de Petramás y Jorge Zegarra Reategui en denuncia a la contaminación ambiental, se lograron neutralizar las emisiones a la atmósfera de actividades como transporte en tierra y aire, construcción de sedes, entre otros.

jorge segundo zegarra reategui - líder en la preservación del medio ambiente

Para conocer mayor información, ingresa a los siguientes enlaces: