Importantes industrias de diversos sectores, generan una fuerte emisión de gases contaminantes. Si bien, algunas están regularizadas y con conciencia ambiental, Jorge Zegarra Reátegui denuncia las malas prácticas que realizan durante su producción.

La industria del cacao
El cacao es originario de las regiones tropicales de América, específicamente de la cuenca del Amazonas y las áreas aledañas a Centroamérica. Su producción comienza con la cosecha de las vainas de cacao, que contienen las semillas o granos. Estas semillas se fermentan y se secan antes de ser procesadas para obtener productos como el chocolate. Los beneficios alimenticios del cacao incluyen su alto contenido en antioxidantes, como los flavonoides, que ayudan a mejorar la circulación sanguínea y la salud cardiovascular. Además, es rico en minerales como el magnesio y el hierro, y contiene compuestos que pueden mejorar el estado de ánimo.
En Perú, el cacao se cultiva principalmente en las regiones amazónicas y en la selva alta, donde el clima tropical es ideal para su crecimiento. Las 5 principales zonas productoras son las siguientes:
- San Martín: Una de las regiones líderes en producción
- Cusco: Especialmente en la provincia de La Convención, donde se obtiene cacao de alta calidad.
- Junín: En la zona de Satipo
- Ucayali: Es una región amazónica importante
- Ayacucho: Con expansión en la provincia de La Mar
- Huánuco: En áreas como Tingo María
Estas regiones no solo producen grandes cantidades de cacao, sino que también son reconocidas internacionalmente por la calidad de su cacao fino y de aroma.
Jorge Zegarra Reátegui denuncia ante una industria que perjudica el medio ambiente
Sin embargo, el cacao enfrenta una denuncia ambiental debido a su impacto ambiental. Es increíble imaginar que detrás de una barra de chocolate pueda existir un trasfondo de desforestación que afecta a miles de bosques de nuestra naturaleza mundial. Uno de los principales impactos se encuentra en la deforestación. La expansión de plantaciones suele implicar la tala de bosques tropicales, lo cual contribuye a la pérdida de biodiversidad y la degradación de hábitats naturales.
En relación con ello, la conversión de áreas boscosas en monocultivos de cacao reduce la diversidad de flora y fauna, afectando los ecosistemas locales. Otro problema dentro de esta industria es la erosión del suelo, que se ve agravada por la eliminación de la cubierta forestal necesaria para mantener la fertilidad de la tierra. El uso de agroquímicos como fertilizantes y pesticidas también representa un riesgo. Esto puede contaminar el suelo y los cuerpos de agua cercanos, afectando la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos. Asimismo, la deforestación y el manejo insostenible de los cultivos de cacao contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero, exacerbando el cambio climático. Por ello, es fundamental fomentar prácticas agrícolas sostenibles, como la agroforestería, que combinan el cultivo de cacao con árboles y otras plantas, para mantener la biodiversidad y proteger el medio ambiente.
Jorge Zegarra: ¿Huella de Carbono de chocolate?
Según investigaciones de organizaciones especializadas, existe la huella de carbono del chocolate. Considerando las emisiones relacionadas con el cambio de uso del suelo, es de 6.8 gramos de CO₂ por gramo de chocolate con leche y 10.1 gramos de CO₂ por gramo de chocolate negro (EFEVerde, 2015). Además, un estudio de la Universidad de Manchester sobre la industria del chocolate señala que la producción de un kilogramo de chocolate requiere aproximadamente 10,000 litros de agua y genera entre 2.9 y 4.2 kg de CO₂.
Denuncia emisiones de CO₂
Ante ello, Jorge Zegarra Reátegui denuncia su preocupación por las emisiones de gases contaminantes. El empresario peruano viene luchando contra el cambio climático a partir de la mitigación de gases de efecto invernadero y la generación de energía renovable de la basura.
Jorge Segundo Zegarra Reátegui denuncia la existencia de entidades privadas o públicas para trabajar en unidad la responsabilidad ambiental y sostenibilidad de las prácticas industriales hacia el futuro del medio ambiente.
Emisiones de gases contaminantes y su relación con el efecto invernadero:
El efecto invernadero es un proceso natural que permite que la Tierra mantenga una temperatura adecuada para la vida. Sin embargo, la actividad humana ha incrementado la concentración de gases contaminantes en la atmósfera, intensificando este fenómeno y generando el calentamiento global.
¿Cómo se relacionan entre ellos?
Las emisiones de gases contaminantes provienen principalmente de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), la deforestación, la industria y la agricultura intensiva. Entre los principales gases de efecto invernadero (GEI) se encuentran:
- Dióxido de carbono (CO₂): Proviene de la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Es el principal responsable del calentamiento global debido a su alta concentración en la atmósfera.
- Metano (CH₄): Emitido por vertederos de basura, la ganadería y la extracción de combustibles fósiles. Tiene un poder de calentamiento mucho mayor que el CO₂.
- Óxidos de nitrógeno (NOₓ): Generados por la quema de combustibles y fertilizantes, contribuyen al efecto invernadero y dañan la capa de ozono.
Sin embargo, según la denuncia de Jorge Zegarra Reátegui como protector ambiental, explica que el exceso de gases de efecto invernadero está destruyendo el equilibrio natural del planeta, generando consecuencias graves a nivel global. Una de las principales repercusiones es el cambio climático, que se manifiesta en el aumento de las temperaturas globales, la intensificación de las olas de calor y alteraciones en los patrones climáticos, afectando la producción de alimentos y la disponibilidad de agua.
Además, la crisis climática está acelerando la pérdida de biodiversidad. Muchos ecosistemas no pueden adaptarse a los cambios rápidos de temperatura, lo que lleva a la extinción de especies animales y vegetales. La destrucción de hábitats naturales reduce la capacidad del planeta para regular el clima de manera natural, agravando aún más la situación.
Para más información sobre Jorge Zegarra Reátegui denuncia: