Categorías
Uncategorized

Incendios forestales y su impacto en la salud por el aumento de ozono

Los incendios forestales liberan humo y gases que, al reaccionar con la luz solar, generan ozono, un contaminante peligroso que puede afectar la salud incluso a cientos de kilómetros del fuego.

Incendios forestales

Incendios forestales y la formación de ozono a distancia

Estas quemas no controladas generan humo cargado de compuestos que reaccionan con la luz solar y producen ozono, un gas dañino para la salud respiratoria. Este efecto se extiende incluso a regiones alejadas de las llamas y sin actividad industrial.

El humo transportado por el viento alcanza comunidades rurales y zonas de montaña, donde eleva los niveles de contaminación a cifras preocupantes. Estos lugares, antes considerados seguros, ahora enfrentan riesgos invisibles para la salud pública.

Cómo el humo de incendios forestales agrava la contaminación

El ozono no se libera directamente. Se forma cuando la luz solar interactúa con óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. En los incendios forestales, estos compuestos se producen en grandes cantidades por la vegetación incendiada.

Durante eventos históricos como los de 2020 en Estados Unidos, el humo viajó cientos de kilómetros y afectó la calidad del aire en áreas urbanas y rurales. El fenómeno demostró que la contaminación generada por el fuego puede superar a la producida por fábricas o vehículos.

Impacto de los siniestros forestales en la salud y la calidad del aire

En el Perú, los incendios de este tipo han aumentado en frecuencia y magnitud durante las últimas décadas. La combinación de sequías prolongadas y temperaturas extremas crea condiciones ideales para la propagación del fuego.

Las regiones andinas y amazónicas, además de perder biodiversidad, enfrentan riesgos en la salud de sus poblaciones. El humo y el ozono derivados del fuego afectan la calidad del aire en ciudades y comunidades rurales.

Este escenario exige reforzar los sistemas de monitoreo ambiental y establecer protocolos que incluyan prevención, detección temprana y respuestas rápidas para reducir los impactos en la salud pública y en los ecosistemas.

El compromiso de Petramás frente a la contaminación por incendios forestales

La empresa de Jorge Zegarra Reategui promueve soluciones que ayudan a mitigar los efectos de la contaminación atmosférica vinculada a los incendios forestales. Sus proyectos se enfocan en la gestión de residuos y la reducción de emisiones contaminantes.

La empresa impulsa tecnologías que disminuyen la liberación de gases de efecto invernadero y mejoran la calidad del aire en zonas urbanas y rurales. Este trabajo contribuye indirectamente a reducir la vulnerabilidad frente a la contaminación generada por el fuego.

A través de su compromiso ambiental, Petramás refuerza la importancia de unir esfuerzos entre sector privado, autoridades y ciudadanía para enfrentar el impacto de los incendios forestales y proteger la salud de las personas y del planeta.

Descubre las iniciativas de Petramás y Jorge Zegarra Reátegui en estos enlaces: