Categorías
Uncategorized

Jorge Zegarra Reategui denuncia: perspectivas climáticas rumbo a la COP30

En un contexto global marcado por temperaturas récord, eventos extremos y una creciente presión internacional para acelerar las metas climáticas, Jorge Zegarra Reategui denuncia la falta de respuestas contundentes frente a una crisis que avanza más rápido que la capacidad de los países para contenerla. Inspirado en los debates y proyecciones que se abordarán en la próxima COP30 en Belém, Brasil, el empresario ambiental subraya que el Perú no puede quedar rezagado en un momento que definirá el rumbo climático de las próximas décadas.

La información analizada por diversos organismos internacionales plantea un panorama complejo. Aunque las naciones han presentado nuevos compromisos, las proyecciones son caóticas. Estas, aún sitúan al planeta en una ruta de calentamiento entre 2,3 °C y 2,5 °C hacia finales de siglo. Un nivel con impactos devastadores para millones de personas.

Jorge Zegarra Reategui denuncia este escenario, el cual evidencia la urgencia de replantear los sistemas nacionales de mitigación y adaptación. Especialmente, en regiones vulnerables como América Latina.

COP30
Fuente: Freepik

COP30: Por qué Jorge Zegarra Reategui denuncia la falta de acción climática en un contexto global crítico

En ese sentido, el énfasis global en adaptación, uno de los pilares clave de la COP30, coincide con la visión promovida por el especialista peruano. La necesidad de fortalecer la resiliencia comunitaria frente a inundaciones, olas de calor y escasez hídrica resulta indispensable para evitar que las poblaciones más expuestas sigan cargando con el mayor peso de la crisis. Programas de alerta temprana, infraestructura climáticamente inteligente y planes de gestión del riesgo deben pasar de ser propuestas técnicas a acciones implementadas y evaluadas.

Asimismo, los mecanismos internacionales de financiamiento climático, que buscan movilizar más de 1,3 billones de dólares anuales para 2035, representan una oportunidad que el Perú debe aprovechar. Definitivamente, siempre que exista una estrategia nacional sólida y transparente.

Jorge Zegarra Reategui denuncia y remarca que la tecnología, la economía circular y la modernización de sectores contaminantes en el país podrían avanzar con mayor rapidez si se integran a estas fuentes globales de inversión climática.

Finalmente, la innovación ocupa un papel central. Desde soluciones basadas en la naturaleza hasta sistemas que reducen emisiones de metano o disminuyen desperdicios orgánicos. El Perú puede contribuir significativamente si impulsa alianzas público-privadas que aceleren su adopción. En esa línea, Jorge Zegarra Reategui denuncia que el país no puede seguir observando desde la distancia. La acción climática debe ser inmediata, coherente y sostenida para garantizar un futuro habitable.

Para más información sobre acciones climáticas que Jorge Zegarra Reategui denuncia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *